Skip to main content

Apoyo institucional y regulatorio para el transporte urbano de bajo carbono en Colombia

Galleries

Principales productos del proyecto y pasos a seguir…

El proyecto “Apoyo institucional y regulatorio para el transporte urbano bajo en carbono en Colombia” finalizó su primera etapa en donde obtuvo como principales productos: La movilidad urbana en Colombia y el Reino Unido (ver), Guía teórica de Cobros por Congestión en ciudades Colombiana (ver), la Propuesta de Estrategia Nacional de Transporte en Ciudades Bajas en Carbono: Colombia al 2030 (ver) y la Guía práctica de planeación y desarrollo de proyectos sostenibles (ver). Así mismo, desarrollo una cooperación estratégica entre diferentes instituciones locales, nacionales e internacionales como el Ministerio de Transporte, Embajada Británica, Secretaría Distrital de Planeación, Instituto de Desarrollo Urbano, Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía de Medellín y Transport for London. Todo con el objetivo de intercambiar conocimiento frente a diferentes políticas y contribuir al fortalecimiento institucional. El proyecto recomienda para crear ciudades equitativas y sostenibles, el desarrollo de infraestructura y sistemas sostenibles, la integración de planeación urbana y de movilidad, al igual que la formulación de un marco regulatorio que estimule el desarrollo sostenible. Finalmente, los pasos a seguir es continuar con el fortalecimiento institucional iniciado en el evento técnico para personas previamente capacitadas en Noviembre 2013. Por otro lado, se quiere continuar con el apoyo técnico al Ministerio de Transporte en la política de Movilidad Urbana y la plataforma de conocimiento para las ciudades. Posteriormente seguir con la cooperación internacional en el acuerdo de entendimiento entre Transport for London, UCL, Uniandes y el Ministerio de Transporte.

Nick Tyler y Simon Buxton en Bogotá

En la próxima visita del grupo de University College London, Nick Tyler estará acompañado de Simon Buxton representante de Transport for London (TfL), con el cual se quiere continuar con su apoyo técnico en Colombia, así como explorar y definir proyectos de futura cooperación. La visita se realizará en la semana del 29 de julio al 2 de agosto, en la cual se realizarán reuniones con la Financiera de Desarrollo (FINDETER) y Transmilenio para la discusión de temas como la Estrategia Nacional de Transporte Bajo en Carbono y la situación actual del Sistema Integrado de Transporte (SITP) en Bogotá.

Próximamente Curso internacional sobre el desarrollo de visión de ciudades y su aplicación en proyectos de transporte y planeación urbana

Durante los días 19, 20 y 21 de agosto se llevará a cabo el curso de cierre del proyecto donde su principal objetivo es identificar cómo la aplicación de una visión de ciudad, influye en el desarrollo de políticas, diseños específicos de transporte y planeación urbana. El curso está dirigido a ingenieros, arquitectos, planeadores, comunicadores, gestores, sociólogos, economistas, operadores de buses, representantes de grupos de discapacidad y otros grupos afines, técnicos en temas de bicicletas, peatones y seguridad vial. Próximamente se estará publicando más información.

Will Fooks en Bogotá

Durante la semana del 20 al 24 de mayo, Will Fooks (TfL/ Camden council representative) estará en la ciudad de Bogotá apoyando los principales lineamientos del proyecto. Principalmente se llevará a cabo reuniones con entes locales, como la Secretaria de Movilidad, Secretaria de planeación, Instituto de Desarrollo Urbano, Transmilenio; al igual que con entes nacionales como el Ministerio de Transporte. El objetivo es aprender de la experiencia de Londres en temas de gestión de transporte integrado.

Expertos de Transport For London (TFL) en Colombia

Durante la semana del 8 al 12 de abril, Bogotá y Medellín contaron con la visita de Simon Buxton director de transporte de superficie de TFL y Jon Hodges, director general del sistema de transporte, bajo el marco del proyecto “Apoyo institucional y Regulatorio para Promover un Transporte Urbano de Bajo Carbono en Colombia”. Durante la visita compartieron su experiencia en transporte urbano sostenible, intercambiaron dialogos entre entidades locales y nacionales, y fueron entrevistados por varios medios de comunicación. (ver entrevista ElTiempo y ElEspectador)

Taller de transporte integrado y cobros por congestión y contaminación

El próximo martes 9 de abril, se llevará a cabo el taller de transporte integrado y cobros por congestión y contaminación, que contará con la participación especial de oficiales de Transport for London (Autoridad de Transporte de Londres), donde se busca compartir las experiencias de Londres en temas de gestión de transporte integrado y cobros por congestión y contaminación. El evento sin costo, se llevará a cabo entre las 8:00 a.m. y las 5:30 p.m. en la Calle 92 No16-11, Sede Nacional de la Asociación de Egresados de la Universidad de Los Andes, Salón Fundadores. La capacidad del taller es limitada, por lo tanto es necesario inscribirse al correo electrónico [email protected] antes del 3 de abril.

Seminario “Diseño de las ciudades del siglo 21: de la movilidad al bienestar”

El próximo viernes 8 de febrero Nick Tyler (Director de la facultad de Ingeniería civil, ambiental y geomática de University College London) realizará un seminario acerca de las últimas investigaciones realizadas por UCL hechas en China, Perú y Europa donde se presenta un nuevo pensamiento para desarrollar nuevos conceptos de ciudad y sus necesidades. El seminarios se llevará a cabo en instalaciones de la universidad a las 3:30pm. Lugar: por confirmar (ver más)

III Encuentro Red de Conocimiento

El próximo 8 de Febrero tendrá lugar el III Encuentro de la Red de conocimiento en la Universidad de los Andes. En esta ocasión se discutirá sobre los cobros por congestión como estrategia de gestión de la demanda en las ciudades de Colombia y se compartirá la experiencia del proyecto “Apoyo a políticas integradas de transporte sostenible y reforma de la movilidad para Lima Callao” que hace parte del programa de prosperidad de la Embajada Británica en Perú.